Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
En general, ocurren cuando las células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. Normalmente, la división y el crecimiento de las células está controlada de una manera estricta. Se crean nuevas células para reemplazar las viejas o para desempeñar nuevas funciones. Las células que están dañadas o que ya no se necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas.
A continuacion les dejo los parametros a tomar en cuenta a la hora de describir una lesion.
Localización: es muy importante describir lo mas preciso posible la ubicación en el cuerpo de la lesión tumoral .
Tamaño: debe darse un estimado de su tamaño, porque asi podremos destacar si es un nódulo, tumor o cualquier otro tipo de neoplasia.
Forma: es imprescindible también definir la configuración de la masa que tenemos.
Fijación: es necesario aclarar si es movible, semi movible o fija.
Consistencia: hay que describir si es de consistencia dura, blanda, esponjosa etc.
Delimitación: hay que saber si esta bien delimitada o no.
Masa dolorosa o no: en la palpación de la masa, es importante preguntar al paciente si siente dolor o no, porque eso nos ayuda a darnos cuenta de si es de tipo maligna o benigna.
Coloración: debemos describir si es hiper o hipocromica.
Biblografia: http://samuelsemiologiaquirurgica.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario