DOLOR ABDOMINAL
Es el principal síntoma del abdomen. Si no se
sabe interpretar el dolor, jamás podrá hacerse un diagnóstico, ya que el
dolor es una alerta de que algo anda mal.
El dolor abdominal tiene dos vías de conducción:
·Parietal: se conduce a través de los nervios
raquídeos
. Visceral: por el SNA.
La inervación del abdomen va desde T5 (corresponde al diafragma) a T11
(correspondiente al piso pélvico).
Dolor parietal y visceral
El dolor parietal: es discriminativo, bien diferenciado y de ubicación precisa
El dolor visceral: no es de ubicación precisa, no está bien diferenciado y no es discriminativo (contrario del dolor parietal no sube a la médula a integrarse porque hace un arco reflejo)
El individuo que tiene un
dolor parietal no soporta ser tocado porque le duele, mientras que en el dolor
visceral no. El paciente que tiene un dolor parietal está tranquilo porque si se
mueve le duele, el dolor visceral no encuentra posición, el paciente
siempre busca una posición antiálgica y lo consigue solo si el dolor es de tipo
parietal.
Mecanismos de
producción del dolor
·Traumas ·Lesión tisular ·Distensión ·Isquemia ·Irritación (química y bacteriano).
El dolor parietal es provocado
por un trauma o una irritación peritoneal; La isquemia y distensión no causan
dolor parietal.
Una peritonitis es propia de
un dolor parietal signo de irritación peritoneal, es quirúrgico, se da por
perforación de una víscera.
Signo del rebote o signo de Blumberg: se comprime la fosa ilíaca derecha, se suelta y si duele estamos en presencia de apendicitis
Signo de Mcburney: es el mismo signo de rebote pero en el punto de Mcburney
EL punto de Mcburney: trazamos
una línea de la espina ilíaca anterosuperior al ombligo y la
dividimos en 3 segmentos, donde se unen los 2/3 externos con el 1/3 interno es
el punto de Mcburney.
Signo de Rovsing: En una apendicitis. Se presiona del
lado izquierdo y si duele el apéndice (del lado derecho) por trasmisión de los
gases.
Signo de Martinio: dolor
al tacto rectal cuando se flexiona el dedo, es el signo más fidedigno de una
apendicitis.
Signo de pie talón: el paciente se empina y se deja caer, si duele indica apendicitis.
Signo abdomen en tabla o vientre en tabla: signo de irritación peritoneal que sucede por irritación química, esto produce lo que se conoce también como defensa involuntaria, característico de ulcera péptica perforada.
Signo de Murphy: se pide al
paciente que respire y que flexione la cabeza y el pie. Se pone el paciente a
respirar mientras se coloca la mano en el rebote costal, se presiona el abdomen
y cuando este exhala la vesícula baja y se presiona con la mano y produce
dolor. Esto se ve en colecistitis aguda.
Signo de Grey-Turner: equimosis en el flanco izquierdo, se ve en pancreatitis.
Signo de Cullen: equimosis
periumbilical.
Signo de balance: se
presiona en el hipocondrio y duele en el hombro, propio de la colescititis.
Signo del psoas: doblar
la rodilla y el apéndice irrita el psoas y debe parar la flexión.
Signo del obturador: después de flexionado el paciente no puede rotar la rodilla hacia afuera.
Siempre debo descartar anexitis, ooforitis y salpingitis haciendo tacto vaginal y moviendo el útero.
Para que se produzca una apendicitis se debe darse una
obstrucción de la luz apendicular, que puede ser por: semillas de guayaba,
áscaris, fecalito, etc
· Los 2
principales causas son la hiperplasia del tejido linfoide en niños y fecalito en el adulto.
El dolor de la obstrucción del
apéndice comienza periumbilical por su origen embrionario (por ser un órgano
del intestino medio)
Divertículo
proyecciones que salen de la
mucosa intestinal, pueden ser verdaderos y falsos. Los verdaderos son los que
tienen las 4 capas histológicas como por ejemplos el divertículo de Meckel.
.Se producen por herniación de la mucosa.
.Se producen por herniación de la mucosa.
·A los 60 años el 60% de las personas tiene divertículos y por cada
año el riesgo aumenta en un 1%.
·Producen los mismos síntomas de la apendicitis pero del lado izquierdo
Los órganos del intestino
medio duelen periumbilical, los órganos por su origen embrionario (por ser un
órgano del intestino medio)
Los órganos del intestino
medio duelen periumbilical, los órganos del intestino anterior duelen en el
epigastrio y los posteriores en el hipogastrio.
LEY:
“Todo dolor que
dure más de 6 horas es quirúrgico hasta que se demuestre lo contrario”
“El dolor abdominal no se
quita hasta que sea evaluado por un doctor”.